La Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) en la actualidad está financiando algunas de las actividades del Plan Estratégico de la CIF del año 2014, en América Latina y el Caribe. Los días 18 y 19 de Febrero de 2014, en ocasión de la celebración de sus 25 años, la AECID ha llevado a cabo en Panamá el seminario "Desafíos de la Acción humanitaria en América Latina y el Caribe".
El seminario tenía por objeto analizar la evolución que ha tenido en la región latinoamericana la respuesta a los desastres, poniendo especial énfasis en los aspectos institucionales y en el papel de los diversos organismos públicos y privados, nacionales e internacionales en la materia.
El Coordinador Regional de la CIF en América Latina y el Caribe, Manuel Veiga López-Peña, participó como ponente en la tercera sesión del seminario, enfocada en los desafíos de la estandarización en la respuesta en el sector humanitario.
En esta sesión temática, estructurada a modo de conversatorio o coloquio de carácter horizontal, los participantes interactuaron desde su experiencia de trabajo y en representación de la organización a la que pertenecen. El objetivo era tratar de avanzar en planteamientos comunes en materia de respuesta a los desastres recogiendo la diversidad de experiencias acumuladas en la región.
En este marco, el Coordinador Regional de la CIF explicó que la CIF surge como respuesta a la ausencia de un lenguaje común que permita a los profesionales del sector de la Seguridad Alimentaria y Nutricional alcanzar un consenso técnico sobre el nivel de gravedad y las causas de la inseguridad alimentaria. De hecho, la CIF permite que diferentes organismos y partes interesadas utilicen un conjunto de definiciones, estándares y normas mutuamente acordadas para clasificar los diversos escenarios de inseguridad alimentaria y su impacto en las vidas humanas y los medios de vida. Simplificando información y análisis de alta complejidad, la CIF los convierte en conocimiento de apoyo a las acciones y facilita la identificación de prioridades y la coordinación de los esfuerzos de respuesta en la Región.
Otro rasgo de la implementación de la CIF, explicó el Coordinador Regional, es el Plan Estratégico que define los resultados que la iniciativa pretende lograr a nivel regional y global en el periodo 2014 - 2016 y las actividades necesarias para lograrlos. La definición de este plan también se ha hecho con un alto nivel de participación de las organizaciones que apoyan la CIF a nivel regional y global. La desagregación de actividades por temáticas y ámbitos geográficos permite a los organismos interesados en financiar la iniciativa escoger los aspectos de la CIF que mejor se ajustan a sus sectores temáticos de concentración y regiones prioritarias.
Join our mailing list