>  Latest news

Reflexiones a partir del tercer Evento Mundial de la CIF: EXPO Milán 2015

DATE
Jul 2015
REGION - COUNTRY

La Unidad de Apoyo Mundial (GSU) de la CIF ha preparado una Estrategia de control de calidad, cumplimiento y aprendizaje en respuesta a la solicitud de los responsables de las decisiones y los usuarios sobre contar con un mecanismo para evaluar y mejorar la confianza, el nivel de cumplimiento y la calidad general del análisis de la inseguridad alimentaria de la CIF en los países y regiones.   

 

La estrategia constituye un elemento esencial del Resultado 3 del Programa estratégico mundial de la CIF 2014-2018: Avances técnicos, calidad y cumplimiento, que apunta a fortalecer la pertinencia y el rigor de la CIF a medida que crece en todo el mundo su uso y aplicación. La estrategia se concibe como un elemento adicional a los diversos mecanismos de control de calidad que han preparado y aplicado los países como una parte integral de las principales funciones y protocolos de la CIF, lanzados en conjunto con la Versión 2.0 de la CIF. 

 

Dicha estrategia se basa en cuatro pilares fundamentales: 

 

Pilar I – Capacitación: Sienta las bases para fortalecer las capacidades de Analistas de la CIF y otras partes interesadas mediante el Programa de Certificación de la CIF, que comprende capacitación, programa de aprendizaje entre países y la preparación de programas de cursos académicos sobre herramientas y procedimientos de la CIF. 

 

Pilar II – Apoyo técnico y revisiones de calidad en tiempo real: se concentra en el apoyo técnico en tiempo real a países, al igual que revisiones de calidad en tiempo real de productos de la CIF con miras a fortalecer el nivel de calidad y confianza de los análisis de inseguridad alimentaria aguda y crónica de la CIF, antes de validar y lanzar los productos finales de la CIF. Las Revisiones de calidad en tiempo real de la CIF también se pueden realizar en circunstancias especiales, como en respuesta a resultados controvertidos, lo que puede presentarse especialmente en situaciones de extrema inseguridad alimentaria aguda o en caso de graves situaciones de emergencia donde existe una ruptura en el proceso de consenso técnico. En estos casos particulares y conforme a lo solicitado, la GSU de la CIF puede activar un Comité Mundial de Revisión de la Situación de Emergencia de la CIF con la tarea de ofrecer orientación y recomendaciones al Grupo de Trabajo Técnico Nacional de la CIF.   

 

Pilar III – Revisiones retroactivas de calidad y cumplimiento: prevé la realización de revisiones de productos de la CIF ya generados, a fin de entregar recomendaciones y orientación a los países para futuras mejoras de los aspectos técnicos, institucionales y de procesos. En particular, se realizan Revisiones retroactivas de calidad de la CIF para evaluar la calidad general de los análisis de la CIF que ya se han lanzado con el objeto de identificar posibles áreas de mejora y sugerir medidas para futuros ejercicios de análisis de inseguridad alimentaria aguda. Por otra parte, la Revisión de cumplimiento de la CIF apunta a identificar si las partes interesadas aplican en su totalidad los estándares de la CIF a la hora de generar análisis de seguridad alimentaria. La Revisión de cumplimiento de la CIF se esfuerza por aportar cierta flexibilidad al uso de las normas de la CIF para los países que enfrentan circunstancias particulares, a la vez que garantiza que no se pierdan los principios fundamentales de la CIF.  

 

Pilar IV – Avances técnicos y actualizaciones: prevé continuos avances técnicos y actualizaciones de herramientas, procedimientos, material de capacitación y notas de orientación de la CIF sobre la base de la retroalimentación proporcionada por los países y otras partes interesadas que participaron en la aplicación y aprendizaje continuo de la CIF. 

 

Related Documents

Filter news by

Filter by Topic
Filter by Region
Filter by Country
Publication Date

Join our mailing list  

  >