>  Latest news

Reunión del Comité Directivo Mundial y Reunión Consultiva Especial de Donantes y Asociados de la CIF, 3-4 octubre 2013

DATE
Nov 2013
REGION - COUNTRY

Este año, la Reunión del Comité Directivo Mundial de la CIF se estructuró como una reunión de un día, con una sesión consultiva realizada al día siguiente con los donantes y asociados mundiales de la CIF. Los eventos se llevaron a cabo los días 3 y 4 de octubre de este año en la sede de la FAO en Roma. La Reunión Consultiva Especial de Donantes y Asociados de la CIF se realizó simultáneamente con una Serie de Seminarios y la Feria de la CIF abiertas al público general. El evento constituyó un importante hito entre los asociados mundiales de la CIF puesto que por primera vez participaron ASEAN, IGAD, SADC y SICA/PRESANCA. Diversas instituciones de regiones en las que la CIF se encuentra operando han recibido la invitación para integrarse al Comité Directivo Mundial de la CIF en calidad de miembros oficiales con el fin de garantizar la representatividad de los gobiernos regionales y su contribución al proceso de gobernanza del Comité Directivo Mundial de la CIF. CILSS y SICA ya han aceptado dicha invitación.

Uno de los principales objetivos de este evento de dos días fue el de realizar consultas con la comunidad de partes interesadas clave, incluidos asociados mundiales en materia de seguridad alimentaria, órganos intergubernamentales regionales y donantes, respecto del nuevo borrador del Programa estratégico mundial de la CIF 2014-2016. Durante la Serie de Seminarios de la CIF abiertos al público en general y estructurados en torno a presentaciones y sesiones de preguntas y respuestas, representantes de FAO, ASEAN, SADC, IGAD y SICA-PRESANCA conversaron respecto de la importancia de la CIF para los responsables de la toma de decisiones en contextos de desarrollo, para la Clasificación de la Inseguridad Alimentaria Aguda y Crónica en Fases y para la aplicación de la CIF en el terreno.

El Sr. Kostas Stamoulis, Director de la División de Economía del Desarrollo Agrícola de la FAO (ESA), inauguró la reunión mencionando que muy pronto "la CIF será uno de los principales temas de análisis del Comité de Seguridad Alimentaria Mundial". La Sra. Ana Patricia Palma, Directora de PRESANCA, destacó que integrar la nutrición al conjunto de herramientas de la CIF será de vital importancia. El éxito de la CIF en América central depende de ello y tiene relación con el concepto de democracia en la región. El representante de IGAD, Sr. Abdishakur Abdulla, manifestó su fuerte compromiso con lograr la adopción de la CIF al interior de su organización. Duncan Samikwa, representante de SADC, indicó que dicha comunidad desearía que se incorporara la CIF como un elemento permanente de los informes nacionales de evaluación de la vulnerabilidad (REV) que se presentarán a los secretarios permanentes de la SADC.

La importante reorganización iniciada por la red de la CIF y el esfuerzo de centrar mayor atención a mediciones basadas en resultados reflejan plenamente la dirección que desearía ver el Banco Mundial. DFID, importante donante de la CIF en el contexto mundial, declaró que el departamento desearía ver los resultados de nuevos avances técnicos de la CIF y posiblemente el uso de tales resultados en su iniciativa Nutrition for Growth (Nutrición para el crecimiento) y en su marco de rendición de cuentas. El representante de ECHO, Malcolm McLean, indicó que ellos utilizan a la CIF para fines de asignación de recursos. El Sr. Ramón Borjas, representante del Gobierno de Honduras, explicó que en su país la CIF apoya a las estructuras descentralizadas (Mesas) que permiten la participación activa de actores locales en análisis de seguridad alimentaria. "Los informes de la CIF son liderados por la comunidad en Honduras", manifestó el Sr. Borjas.

 

Related Documents

Filter news by

Filter by Topic
Filter by Region
Filter by Country
Publication Date

Join our mailing list  

  >