>  Events

IPC EVENTS

Análisis de la situación actual de la inseguridad alimentaria aguda en Tayikistán, junio 2013

DATE
01/06/2013 - 01/06/2013
LOCATION
Asia and Near East Tajikistan
ORGANIZER
<p><a href="http://www.ipcinfo.org/ipcinfo-countries/ipcinfo-asia/es/" target="_blank">La CIF en Asia</a></p>

Se analizó la situación de la seguridad alimentaria en las 11 zonas de medios de vida de Tayikistán en el periodo comprendido entre enero y mayo de 2013 y se realizó una previsión para el periodo junio-octubre de 2013. El estado de la seguridad alimentaria de un 3% de la población (aproximadamente 152.000 personas) en las zonas de medios de vida rurales se clasificó en Fase 3 (Crisis). Por otra parte, el estado de un 39% de la población rural (cerca de 2.285.000 personas) se clasificó en Fase 2 (Acentuada), mientras que el 58% restante (aproximadamente 3.371.000 personas) se clasificó en Fase 1 (Mínima).

En general, se observó un mejoramiento de la seguridad alimentaria desde el periodo anterior (octubre-diciembre 2012) puesto que las áreas con elevada inseguridad alimentaria que estaban clasificadas en Fase 3 (Crisis) evolucionaron a inseguridad alimentaria moderada, es decir, a la Fase 2 (Acentuada).

Los principales de factores que contribuyeron a dicha mejoría fueron las mayores remesas, el buen nivel de precipitaciones registrado en primavera y las oportunidades de empleo informal. La disponibilidad estacional de pastos también ha generado un mejoramiento de la productividad y del valor del ganado, además de un mejor patrón de ingesta de alimentos. Estacionalmente, surgieron muchas fuentes alternativas de alimentos, lo que incluye empleo en la siembra de cultivos de primavera, trabajos de construcción, migración, etc. Las lluvias de primavera de febrero-marzo de 2013 han sido adecuadas, lo que permite augurar una buena cosecha de cereales.

Las remesas siguieron constituyendo la principal fuente de ingresos para muchos hogares rurales y un elemento clave para que dichos hogares satisfagan sus necesidades básicas diarias. El valor de las remesas enviadas al país desde Rusia ha ido en aumento desde comienzos de año. Según informaron fuentes no oficiales, en abril Tayikistán recibió 267,6 millones de USD en remesas, lo que representa un aumento del 10,9% respecto del mismo mes el año anterior. Cabe destacar que las remesas han alcanzado cifras récord en los pasados 21 meses consecutivos.

A pesar de los avances en general positivos en materia macroeconómica, la inseguridad alimentaria y nutricional siguen constituyendo un desafío sustancial para las comunidades rurales pobres de Tayikistán que luchan por mantener o mejorar sus medios de vida y por satisfacer sus necesidades nutricionales, metas que se ven dificultadas por la insuficiencia del acceso a alimentos y agua limpia y a servicios de salud. Esta situación se ha visto agravada por la cantidad de perturbaciones que han afectado a sus medios de vida. Precios elevados de alimentos y combustibles, fuertes precipitaciones en una cantidad de distritos que dañaron los árboles frutales y los cultivos hortícolas, falta de agua de riego, falta de disponibilidad o elevados costos de los fertilizantes son parte de las preocupaciones que aquejan a la población vulnerable Si bien las remesas representan un aporte sustancial al crecimiento económico del país, son también el último recurso de las familias rurales pobres que son incapaces de sobrevivir a través de otros medios de vida sostenibles.

En mayo, los elevados precios de los alimentos básicos y de los combustibles siguieron representando las mayores preocupaciones, en especial para los hogares más pobres que dependen del mercado para satisfacer gran parte de sus necesidades. Aun cuando se estabilizaron durante los primeros cuatro meses de 2013, los precios del trigo y de la harina de trigo siguieron siendo elevados. En abril, los precios de la harina de trigo y del trigo aumentaron en un 31% y un 11% respectivamente en todo el país respecto del año pasado. Los precios de la harina de trigo producida localmente y de la carne aumentaron en un 32% y un 10% desde abril de 2012. El efecto del aumento de precios es particularmente marcado para los hogares que no se benefician de remesas ni cultivan productos agrícolas y dependen en gran parte del mercado para satisfacer sus necesidades alimentarias.

Se prevé que situación general de la seguridad alimentaria en la mayoría de las regiones del país continuará mejorando durante los próximos seis meses (mayo a octubre de 2013). Por otra parte, se anticipa un mejoramiento de la disponibilidad y del acceso a alimentos gracias a la campaña de cultivos de invierno, a la disponibilidad de fruta y hortalizas, a las remesas estacionales y a una mayor cantidad de oportunidades de ingreso.

 

Contacts:

Mr. Feroz Ahmed
IPC Regional Coordinator for Asia and Near East
IPC Global Support Unit (IPC GSU)
Hosted at 39 Phra Athit Rd, Chana Songkhram,
Bangkok 10200, Thailand

[email protected]

Search events by

Filter by Type
Filter by Topic
Filter by Region
Filter by Country
Publication Date

Join our mailing list  

  >